La
siguiente recomendación en Una de libros… viene de la mano del Dr. Juan
Francisco Ruiz López, profesor asociado del Departamento de Historia desde
1998, y docente de las áreas de Prehistoria y Patrimonio Cultural en la
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, y del área de Historia en
la Facultad de Educación, ambas de Cuenca.

No
obstante, resulta complicado encontrar textos que lleven a cabo análisis de la
historia de la humanidad desde sus orígenes con la voluntad de dar una
explicación al presente y proyectar un futuro posible desde la comprensión de
nuestro paso por el mundo. En este sentido, desde el primer momento tuvo claro
que recomendaría la obra escrita por Harari ya que ofrece una visión arriesgada
e innovadora de la evolución de las sociedades humanas hasta el presente,
poniendo el énfasis en algunos aspectos cruciales desde el punto de vista del
autor, como son, principalmente, las construcciones mentales colectivas, los
mitos de diferente cariz y calado, que han permitido y justifican el éxito del
ser humano.
De animales a dioses, una breve
historia de la Humanidad del autor Yuval Noah Harari es un
ensayo divulgativo que viene a determinar los más importantes hitos de la
historia del Homo sapiens, desde su aparición hace 200.000 años hasta
el momento actual. Se trata de una obra con un marcado cariz divulgativo,
escrita en un estilo ameno y amigable para el lector no iniciado en estos
temas. Precisamente por ello, el lector podrá apreciar notables carencias de
acontecimientos y etapas que pueden parecer cruciales en la historia de la
humanidad, pero que para el autor representan etapas menos relevantes que
aquellas en las que se centra y en las que identifica el patrón de
comportamiento analizado en la obra.
El
libro se divide en cuatro partes, la primera de las cuales versa sobre los
orígenes del mundo y la aparición, evolución y triunfo sobre la Tierra del
género Homo sobre otras especies humanas y animales.
La
segunda parte, en líneas generales, aborda el momento de la transición del
nomadismo a la explotación de la agricultura, ganadería y el conllevado
sedentarismo de las sociedades precursor del establecimiento de jerarquías,
privilegios y discriminación y opresión de los que estaban más abajo.
La
tercera parte entra de lleno con la edad moderna y la aparición de los grandes
imperios mundiales, como el español o el británico.
Y la última parte la dedica
a los grandes avances tecnológicos, desde la revolución industrial a los más
recientes en ingeniería genética, haciendo referencia a las limitaciones del hombre
y a la agresión de éste a su propio hábitat llegando a olvidarse de sí mismo y
de dónde reside la auténtica felicidad y plenitud de él como individuo.
Para
Harari, la explicación de esta evolución humana viene dada de la capacidad de
la mente humana de generar entidades abstractas imaginarias. Estas entidades no
demostrables, que podríamos llamar mitos, pero también sueños, son las que dan
lugar a las construcciones sociales que organizan, tiranizan y alienan a los
seres humanos desde la revolución neolítica. Son esos mitos los que generan
religiones, estados, naciones, corporaciones supranacionales… fundadas en ideas
compartidas que generan ilusiones o miedos colectivos. Verdades relativas
basadas sólo en una convicción de su realidad virtual, pero capaz de llevar a
nuestra especie a producir abominaciones innombrables y obras grandiosas, casi
al mismo tiempo. El autor considera que el último paso de nuestra especie en
esta evolución puede ser la revolución biotecnológica… lo que daría lugar al nacimiento
de una posthumanidad de cyborgs, destinados a alcanzar el sueño humano de la
eternidad.
Yuval
Harari nació en Israel el 24 de febrero de 1976, de padres libaneses judíos, es
profesor en el Departamento de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Se doctoró en el año 2002 bajo la dirección de Steven J. Gunn. Ha publicado
numerosos libros y artículos y ahora está especializado en historia universal y
macro-historia. Su investigación se centra en cuestiones tales como :
¿Cuál es la relación entre la historia y la biología?, ¿Cúal es la diferencia esencial entre el Homo sapiens y otros animales? ¿Hay justicia en la historia?, ¿Tiene la historia una dirección?... [1]
De animales a dioses está a tu disposición en nuestra Biblioteca. No te demores, te sorprenderá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario