La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aparece
en vigésimo segunda posición de un total de cien instituciones españolas en la
última edición del
Ranking Web de Universidades y Repositorios en España (Webometrics), un índice elaborado por el
Laboratorio de Cibermetría del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que mide la presencia y el
impacto en la red.
La última edición del Ranking Web de Universidades y Repositorios sitúa al
dominio de la Universidad de Castilla-La Mancha en el puesto veintidós entre un
total de cien instituciones españolas en lo que respecta a su relevancia en
Internet. En función de este análisis independiente, la UCLM se encuentra entre
la veintena de organizaciones excelentes de España en lo que respecta a la
presencia e impacto de su web en la red, por delante de casi ochenta
instituciones.

El ranking, elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC), ubica a la UCLM en la parte alta de la
tabla atendiendo a dos variables, su actividad y su visibilidad en Internet. La
variable de la actividad se extrae de tres
indicadores específicos, que el CSIC ha bautizado como “presencia”, “apertura” y
“excelencia”. Dentro del factor “presencia” se contabiliza el volumen global de
los contenidos publicados en el dominio de la universidad a través de Google, el
mayor motor de búsqueda comercial. La “apertura” hace referencia a la creación
de repositorios institucionales de investigación y tiene en cuenta el número de
los denominados ficheros ricos (pdf, doc, docx, ppt) publicado en los sitios
indizados (es decir, cuyos contenidos informativos están descritos) por el motor
de búsqueda Google Académico. En cuanto a la “excelencia”, valora los trabajos
académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto.
“Referéndum virtual”
Por su parte, la
variable visibilidad depende del impacto de la web,
un factor definido por un “referéndum virtual” que el CSIC desarrolla analizando
todos los enlaces externos que recibe el dominio universitario de la Universidad
de Castilla-La Mancha de terceras sedes. Estos vínculos están reconociendo el
prestigio institucional, el desempeño académico, el valor de la información y la
utilidad de los servicios tal y como se proveen en las páginas web y de acuerdo
a los criterios de millones e editores web de todo el mundo. Según explica el
CSIC, Los datos de visibilidad (enlaces o ligas) se obtienen de los dos
proveedores más importantes de esta información: Majestic SEO y ahrefs, que
-merced al solapamiento de su cobertura- proporcionan un escenario global
bastante fidedigno.
El objetivo original del Ranking Mundial de
Universidades y Repositorios que elabora el CSIC radica en apoyar las
iniciativas de Acceso Abierto (OA) y promover el acceso global al conocimiento
académico producido por las universidades de todo el mundo. Esta clasificación
pretende ser una herramienta útil que muestre el compromiso de las instituciones
con el OA a través de indicadores web cuidadosamente seleccionados. En esta
nueva edición se introducen dos nuevos indicadores que pretenden reflejar mejor
la producción de calidad (excelencia) de la misión de la investigación y el
nivel de transferencia de conocimientos (apertura) de la tercera misión. El
Ranking se publica dos veces al año desde 2004.
Gabinete Comunicación UCLM. Ciudad Real, 22 de febrero de
2013